lunes, 20 de julio de 2009

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

MODULO IV
UNIDAD II ACT.DE APRENDIZAJE PRELIMINAR

EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Me gustaría mencionar previó al tema un concepto de Vygotskiana acerca del trabajo cooperativo: El conocimiento se desarrolla por medio de interacciones de factores internos y externos (entorno biológico y sociocultural).
Todo aprendizaje nos conlleva a una serie de conocimientos que aplicamos en el transcurso de nuestra vida y que vamos interactuando de acuerdo a los factores antes mencionados que nos van a determinar nuestros ambientes de aprendizajes y todo lo que implica el proceso de participación. Entre ellos implica el aprendizaje en el empleo de la tecnología, el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo y lo más importante a trabajar en un equipo cooperativo.
Participar es igual a un sistema de acciones interrelacionadas que permite:
• Comunicación
• Conocimiento
• Comprensión
• Transformación
Es decir: Hacer- crítica y creativamente para resolver problemas y plantear alternativas y proyectos adecuados para un éxito en el proceso del ambiente de aprendizaje.
La lectura nos indica la importancia de la participación del maestro en los ambientes de aprendizaje con los siguientes indicadores:
Se debe trabajar con una planeación y programación adecuada para que el estudiante sienta seguridad en los métodos a llevar y trabaje en base a datos objetivos y claros. El maestro siempre será una guía, orientador y asesor hacía los logros de una competencia clara de trabajo. La comunicación debe ser clara, objetiva, asertiva y de cooperación.
La participación del alumno prevalece en una actitud cooperativa, participativa y que tenga bien claro la meta, objetivo y propósito de su contexto profesional, al mismo tiempo se debe tener información necesaria y oportuna que retroalimente el ambiente de aprendizaje junto con sus compañeros y maestros; una parte importante de cualquier proceso es la retroalimentación.
Desarrollo de ambientes de Aprendizaje:
En mi desarrollo profesional como docente he aprendido que los entornos físicos son importantes para que el alumno preste la atención debida y lograr una participación adecuada en el proceso de su aprendizaje, como es desde una ventilación adecuada, el color del salón etc., tomando en cuenta otros componentes para este desarrollo como es la disposición del mismo, aspectos culturales de ambos (maestro-alumno) sin olvidar que es muy importante la comunicación y motivación para que se pueda interactuar entre ambos.
Pero que pasa con los ambientes virtuales en su aprendizaje, debemos trabajar con una mayor apertura en las ideas y entender los procesos y modelos diferentes del sistema y saber que su contexto social es más diversificado y los espacios y tiempos deben ser flexibles ya que la interacción e interactuación de los alumnos será diferentes. Los grupos son heterogéneos y su cultura diversa por lo tanto la sociabilización es distinta y las condiciones son delimitadas en sus contenidos, más estructurados y organizadas las actividades y sobre todo esa flexibilidad a los nuevos y diferentes criterios. Se debe definir las competencias y habilidades de los estudiantes para el interaprendizaje que es una relación social y aprendemos unos de otros. Algo muy importante en el ambiente de aprendizaje virtual es la colaboración y autonomía a sus conceptos y así dar apertura a nuevas ideas.
Una parte importante es la creación de valores que conllevan a un desarrollo armónico entre los participantes de un ambiente de aprendizaje virtual como lo menciona la lectura que son:
• Libertad
• Solidaridad
• Confianza
• Verdad
Conclusión: El docente debe facilitar los procesos de aprendizaje y sumarse al conocimiento de las necesidades del estudiante y proporcionar los apoyos necesarios en su ejercicio como asesor, al mismo tiempo no perder de vista las competencias y habilidades de todos los que formamos la comunidad de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario